Críticas

Martín López López

26/02/2015
Con ocasión de la Semana Cultural en el IES Juan Rubio Ortiz, dentro de los actos de celebración del Día de Andalucía, se ha inaugurado en el mismo centro una exposición con las obras que el escultor y profesor Indalecio Pérez Entrena, granadino de nacimiento y macaelero de familia y trabajo, ha dedicado al tema del Minotauro en el Laberinto. La inauguración ha contado con la presencia, entre los asistentes, de la Delegada Provincial de Educación de la Consejería, y del Alcalde de Macael y miembros de la corporación municipal, entre otras personalidades. Tras la presentación del acto por parte del Director del centro, Manuel Martínez Osorio, y unas palabras del escultor en torno a sus obras, alumnos y profesores del centro han interpretado una pieza musical breve, relativa al tema de la exposición, compuesta por Juan Cruz Guevara, natural de Macael y profesor del Conservatorio Superior de Música de Granada. También han participado alumnos y profesores del centro, con la lectura en griego y latín de pasajes relativos al mito del Minotauro, y la elaboración de una crítica del ciclo escultórico en el díptico que acompaña a la muestra. Se trata de un ciclo compuesto por cuatro obras que representan, figurativamente, el trayecto vital del Minotauro (Nacimiento, Juventud, Plenitud y Muerte), más otras tres de factura geométrica que condensan los aspectos simbólicos del laberinto que subyacen al mito clásico. Indalecio Pérez, con una dilatada trayectoria artística, pretende con su recreación del tema articular las dimensiones animal y espiritual del ser humano, exponer el tejido de pasiones y libertad en que se cifra la tarea heroica de vivir. Desde la inconsciencia pasiva de la juventud ambiciosa, que a nada teme, hasta la ganancia final de una libertad consistente en la conciencia de los límites. También para el Minotauro llega la verdad al atardecer, y sucede para el mito y el arte lo mismo que para la filosofía (Hegel dixit). Martín López López Filósofo
fondo